La ausencia

Hoy más que nunca creo que la ausencia es la forma de recuerdo más fuerte que hay; porque te falta. Ese sentimiento nostálgico solo aparece en la ausencia. No notamos al que se va cuando está. Porque siempre está, lo sabemos, y tenemos esa certeza. La usencia es fuerte, es dura y no discrimina. La ausencia siempre toma su lugar, aunque estemos acompañados, la ausencia está ahí en forma de vacío y se determina a sí misma a nunca irse. El que se fue, no sabe que está ausente, ahí está la peor parte, porque no tiene que lidiar con esa pesada carga. Es irónica, porque es una carga que no pesa, sino que se lleva; como un maletín lleno de pequeñas piedras que no hacen peso, pero que sabemos que no lo podemos quitar nunca. La sentimos a diario y, a pesar de que se aligere con el paso del tiempo, la ausencia nunca desaparece.

He pensado mucho en esa forma de amor que se transforma y me ayuda a mitigar la ausencia. La ausencia es directamente proporcional a nuestra cercanía con ese ser vivo. Ya no lo vamos a escuchar gritar, reír, cantar, hablar, decir tonterías, ladrar, gruñir, ronronear, etc. La ausencia se puede partir como si fuera una torta o pastel, como algo sano que se debe empezar a dejar ir a ese que se fue. Poco a poco. Hasta que lo haya dejado ir por completo, y su ausencia no nos siga taladrando el corazón. Cuando hablo de ausencia me acuerdo mucho de mi perro Ciro. Era un ser especial, arbitrario, y que nunca se sintió como un perro. Era parte de mi familia, mi casa era su casa y su bienestar era prioridad. Los últimos meses de Ciro fueron traumáticos. Por eso su ausencia aún se nota. Se enfermó y en su enfermedad, no acusé una posible ausencia. Nunca lo contemplé. En esa enfermedad yo lo lidié: con sus medicinas, con sus recaídas, una efímera recuperación y la última caída.

Ciro se fue como llegó. No me avisó. Me despedí de él y él de mí. Adiós a él, a mi abuelo, a mi abuela y los que se seguirán yendo. Con casi 30 años, las ausencias ya las sé lidiar.


*Ensayo escrito, registrado y publicado por Luis Fernando Polo Makacio, el 17 de enero de 2021. Cualquier intención de publicación de este ensayo, debe contar con permiso de su propietario y autor(Luis Fernando Polo Makacio). De lo contrario estaría incurriendo en violación a derechos de autor.


Comentarios